Mostrando entradas con la etiqueta Deportivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportivo. Mostrar todas las entradas

La mejor réplica del Súper Dépor


Súper Dépor: Dícese de la época dorada del Deportivo de La Coruña que comenzara con aquel penalti fallado por Djukic y acabara con la dolorosa eliminación en las semifinales de la Champions del 2004 ante el Oporto.

Con dos entrenadores como Arsenio Iglesias y Javier Irureta -con una pequeña travesía por el desierto entre medias-, el Deportivo de La Coruña había vivido los mejores años de su historia en los que logró una Liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España, así como tres subcampeonatos de Liga y una semifinal de la Champions.

Época que, aunque parece imposible de revivir en Riazor pues, después de todo, el equipo quedó sumido en una profunda crisis económica, Lotina se ha encargado de convertir lo que parecía una travesía por el desierto en unos años esperanzadores.

Y es que los excesos fueron desmedidos con fichajes y salarios inasumibles. Tocaba una dura etapa de transición con el objetivo de mantenerse en Primera bajo mínimos hasta que las cuentas volvieran a salir. Fichajes a bajo coste y cesiones era la estrategia.

Tras una época de Caparrós en la que se cumplió el objetivo, llegó el turno de un Lotina que comenzó con mal pie pero, con una segunda vuelta fenomenal, ha hecho que esa transición sea altamente satisfactoria.

Pasito a pasito, la consolidación de jugadores como Lafita, Filipe, Guardado, Verdú, Zé Castro o Aranzubía se ha mezclado a la perfección con veteranos como Manuel Pablo, Lopo, Sergio o Valerón.

Se regresó a Europa vía Intertoto y el equipo mantiene este año su escalada sin hacer mucho ruido ya que, esta jornada, si logra una victoria ante el Sevilla en Riazor, el Depor volverá a estar entre los cuatro primeros. Es la mejor réplica posible del Súper Dépor.

Llegar y besar el santo


El retorno triunfal de jugadores como Silva, Zigic o Iniesta y el de Hugo Sánchez al fútbol español ha marcado la última jornada de la Liga BBVA en la que Real Madrid y Valencia han dado un paso adelante en la persecución del Barcelona en detrimento de Villarreal, Sevilla y Atlético de Madrid.

Los duelos directos de cuatro de los grandes ha insuflado aire a Real Madrid y Valencia. Con Juande Ramos, el conjunto merengue apela al orden y no a la épica como con Schuster. Lass Diarra se estrenó con buena nota y el golazo de Robben fue suficiente para superar a un Villarreal en caída libre que sale de la zona europea (1-0).

Tras disponer de varios minutos en partidos precedentes, David Silva regresó a la titularidad y espoleó a un Valencia que con el canario en sus filas será capaz de todo. El Atlético acusó su pésima primera mitad (3-1).

El Barcelona sigue a lo suyo y sumó tres nuevos puntos. Sin Messi, sin tanta brillantez como acostumbra, remontando a un equipo en zona de descenso y con ayuda arbitral en el segundo tanto, pero los culés fueron superiores y mantienen su velocidad de crucero.

En ello influyó el retorno de otro titular del campeón de la Eurocopa, Andrés Iniesta, la calidad poco valorada de Touré Yayá y la enorme racha de Henry. El instinto asesino del francés está en sintonía, según dicen, con su estabilidad emocional (3-1).

Sin hacer ruido, el Deportivo se ha colado en Europa al superar al Getafe en el Coliseum (1-2). Ahí se mantiene, sin la grandeza de antes, un Sevilla que no supo culminar a Osasuna (1-1).

Otro regreso, el del serbio Zigic, le ha devuelto al Racing de Santander esa capacidad que tenía con Marcelino de sacar tres puntos de partidos igualados. Lo hizo, además, frenando a un Valladolid que llevaba cuatro victorias seguidas en Zorrilla (0-1).

En Almería, Hugo Sánchez vivía su particular regreso al fútbol español y lo hizo con una engañosa victoria que le dará tranquilidad ante un Betis que sigue su irregular camino (1-0). En Huelva se vivió un hecho insólito. Riesgo paró dos penaltis y el Recreativo goleó a un pobre Numancia (3-1).

El Málaga aprovechó las bajas del Sporting y un error de Sergio Sánchez en el duelo de ascendidos consolidados (1-0). Y en San Mamés, Mané sumaba su segundo punto al frente del Espanyol (1-1).

Se queda sin perseguidores



Las derrotas de Valencia y Villarreal y el empate del Sevilla han provocado que el Barcelona ampliara su ventaja al frente del liderato hasta los diez puntos. Una distancia que parece insalvable. El equipo de Guardiola ya bate récords y ha igualado el mejor arranque de la historia de la Liga.

Esta vez, los culés remontaron a una de sus bestias negras, el propio Villarreal en El Madrigal y sin la brillante participación de algunos de sus primeros espadas. Keita y Henry superaron el gol inicial de Cani. Con este triunfo, el Barça certifica un cuatro de cuatro ante sus grandes rivales en la Liga (1-2).

En el otro gran duelo de la jornada, el Real Madrid se deshizo con muchos problemas del Valencia evidenciando algunos de los argumentos que mantendrá Juande Ramos. El nuevo técnico merengue volvió a equilibrar el once en ambas bandas y formó un 4-4-2. Con el pronto adelanto de Higuaín, el Madrid se centró en aguantar las estocadas del Valencia, que perdonó hasta la expulsión de Marchena (1-0).

El Atlético de Madrid, mientras, mantiene su ritmo triunfal y ya suma quince encuentros sin conocer la derrota. Los dos goles de Maxi y el de Agüero superaron el de Sergio Sánchez y Valdo en Montjuic ante un Espanyol que no levanta cabeza ni con Mané (2-3).

Tras su eliminación en UEFA, culminó el Sevilla su fatal semana en Mallorca con un empate sin goles que le mantiene, sin embargo, en un fenomenal segundo puesto (0-0). Y el Deportivo completó un año espectacular goleando al Recreativo y se presenta como principal alternativa a los indiscutibles seis primeros (4-1).

En el Molinón, el Sporting provocó con un solitario gol de Maldonado la destitución de Gonzalo Arconada en el Almería. Aunque el año de Emery ha aumentado las expectativas en el equipo andaluz, una victoria en las últimas once jornadas significan una losa demasiado grande para cualquier técnico (1-0).

En Soria se vivió la remontada del año. El Numancia levantó un 1-3 en los últimos cinco minutos ante el Valladolid gracias los goles de Del Pino, el recién fichado Aranda y Gorka Brit (4-3). El otro encuentro con siete goles fue la balsámica goleada de Osasuna al Getafe. La mejor noticia para los pamplonicas es que, tras tantas decepciones, están a dos puntos de la salvación (5-2).

Y en la zona media, el Athletic superó al Betis en el Ruiz de Lopera en el encuentro que cerró la jornada (0-1) y el Racing igualó con el Málaga (1-1).

Empacho de goles


Más allá del incremento en las distancias entre Barcelona y Real Madrid en vísperas del clásico, la 14ª jornada quedará para el recuerdo por ser la sexta jornada más goleadora de la historia: 44 goles, lo que significa una media de 4'4 goles por partido. Hasta el momento, es la jornada con más goles de la temporada y la única en la que se ha anotado más de un gol en todos los encuentros.


El cierre nos dejó la derrota del Real Madrid ante el Sevilla (3-4) que coloca al equipo de Schuster en puestos de UEFA y, lo que es peor, a nueve puntos del Barcelona. La reacción de la segunda parte por la inclusión de dos extremos y un mayor equilibrio no fue suficiente. El tira y afloja al que sometió el equipo merengue a su rival, ésta vez, se decantó del lado visitante.


Mientras, el Barcelona sigue a lo suyo. A los de Guardiola ya les da igual el equipo que tengan enfrente. Se llame Sevilla, se llame Valencia, se juegue a domicilio o en el Camp Nou, raro será que el Barça no acabe castigando a su enemigo con goleada.


A la fiesta blaugrana, sin Iniesta ni Eto’o, se unió Henry con un hat-trick, además de un Dani Alves que ya lleva unos partidos dando su mejor versión. Y todo esto, enmascarado con un discurso humilde y conservador que recuerda al de la era Rijkaard (4-0).


El Atlético sigue aprovechando los duelos directos de sus rivales y ya está a tres puntos de Champions tras golear al Sporting (2-5). Agüero confirmó su mejoría física y Forlán permanece en estado de gracia. Igualado a 24 puntos con los colchoneros se encuentra el sorprendente Deportivo. Los de Lotina parecen no acusar el cansancio de la UEFA y superaron con solvencia a un enrachado Málaga (2-0).


El Villarreal había empatado en casa ante un Getafe que sale reforzado de los Pirineos, pero que desperdició una ventaja de tres goles (3-3). El Baptista verdiblanco -Emaná- le sigue dando sus frutos al Betis, aunque ésta vez sólo sirvió para empatar ante un atrevido Espanyol en el debut de Mané. Los pericos entran en descenso, pero la imagen invita al optimismo (1-1).


Del pozo sale el Numancia, que superó a un Almería en caída libre (2-1). Y ahí se mantienen Recreativo y Osasuna. Los onubenses dejaron muy tocados a Manzano y a Vicente Grande espoleados por la pareja Colunga-Marco Ruben en ataque (2-3).


Y los pamplonicas, al igual que el Getafe, desperdiciaron una ventaja de tres goles ante un Valladolid que suma cuatro jornadas invicto. Camacho encontró el gol en Dady pero en Navarra están empeñados en vivir un drama esta campaña (3-3). Y en El Sardinero, la cantada final de Iraizoz evitó que el Athletic despegara (1-1).

Análisis Copa UEFA

El Sevilla lidera un grupo con mucho juego

Este lunes previo al sorteo, el delantero sevillista Kanouté afirmó sin tapujos que en la Copa UEFA ellos son el rival a batir por el resto, con lo que, si nos dejamos llevar por esa corriente, el Sánchez Pizjuán no debe temer el grupo que le ha caído en suerte.

Sin embargo, con las perspectivas bien iluminadas, está claro que lo que aseguran rivales como Stuttgart, Sampdoria, Partizán o Standard es, desde luego, mucho juego y competitividad para disputarse las tres plazas para la siguiente fase. Germanos e italianos son equipos goleadores como local, con mucha capacidad ofensiva y fútbol directo peor que, lejos de su estadio, bajan enteros. Mario Gómez por los de Armin Veh (técnico que les hizo campeón hace dos años) y Cassano para los genoveses de Mazzarri, son las principales amenazas del grupo.

Entrando más en detalle, el Partizán del ex mediocentro deportivista Slavisa Jokanovic, intenta levantarse del letargo de sus últimos tiempos con un equipo cuya base es joven peor que ha defraudado hasta la fecha. El rival ‘tapado’ es el Standard, actual campeón belga que viene de eliminar al Everton y que forzó una prórroga en Anfield al Liverpool en la fase previa de la Champions. Jóvenes como Witsel, Defour o el goleador Jovanovic son los mejores nombres de un equipo muy trabajado.

El frío, único obstáculo para un Valencia con todo accesible

Quizás quien mejor resultado ha sacado del sorteo ha sido el cuadro de Unai Emery, que no tendrá grandes rivales ni por entidad ni tan siquiera porque puedan atravesar un momento de forma interesante.

El ‘morbo’ lo pondrá el Rosenborg, principal causante de la eliminación en Champions de la pasada campaña y un equipo que derrotó en dos ocasiones a los de por aquel entonces Quique Sánchez Flores. El veterano Iversen, el rápido Donan y el jefe del mediocampo Sapara, son sus mejores hombres aunque ahora el Valencia está mucho más asentado que entonces.

Un clásico como el St.Etienne del ascendente Gomis, el sólido y cada vez más atractivo Copenhague danés así como el sempiterno Brujas que atraviesa un momento muy gris, completan un grupo en el que los chés deberían ser claros favoritos.

Un ‘pack’ peligroso aunque superable para el Deportivo

La expedición de Lotina en Europa tendrá rivales para todos los gustos en un grupo en el que, por lógica, va a tener opciones de poder seguir adelante.

El principal enemigo llega del frío ruso, ya que el CSKA de Moscú (del que hemos hablado este martes debido a su rechazo a los brasileños que venían formando sus planes), es un cuadro con entidad, que salió campeón hace unos años y que guarda muchas similitudes con respecto a aquél, aunque con menor pegada. Los de Gazzaev, en su último año, son favoritos.

Tras ellos, parece que el Deportivo se jugará sus cartas con equipos de un nivel parejo tales como Feyenoord, Nancy o los polacos del Lech Poznan. El ‘morbo’ lo pone Makaay, que se cruzará de nuevo con los deportivistas tras haber triunfado hace años en La Coruña. Ahora intenta levantar a un clásico en caos como es el Feyenoord, con más nombre que realidad. El Nancy, imprevisible pero duro en su estadio, es el rival sobre el que habrá que poner más detalle ya que tiene piezas interesantes en un equipo trabajado por el uruguayo Pablo Correa.

El Racing se lleva lo peor como ‘cenicienta’

Era algo esperado por la poca categoría en Europa de los cántabros, pero es cierto que el bombo no ha perdonado su primera experiencia y ha dejado a los de Muñiz con un grupo lleno de complicaciones donde, desde luego, sí podrá demostrar su nivel y disfrutar de la competición.

El Schalke que el Atlético dejó en el camino (en Champions) y que explota como nadie las jugadas a balón parado es, junto al Manchester City de Robinho y los millonarios árabes, la gran amenaza santanderina para seguir adelante. El físico germano y las genialidades de un City que, pese a todo aún está tomando forma, parecen rivales de mucha entidad pero nada alejados del potencial que puede alcanzar el cuadro del Sardinero.

Otro clásico con ganas de recuperar su trono, el PSG de Le Guen o Makelele y el Twente holandés del goleador incansable N´Kufo, completan un grupo para que la hinchada se lo pase en grande.

 
© El diseño es propiedad de Jose David López. Adaptación por Ktm