Mostrando entradas con la etiqueta Racing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racing. Mostrar todas las entradas

Llegar y besar el santo


El retorno triunfal de jugadores como Silva, Zigic o Iniesta y el de Hugo Sánchez al fútbol español ha marcado la última jornada de la Liga BBVA en la que Real Madrid y Valencia han dado un paso adelante en la persecución del Barcelona en detrimento de Villarreal, Sevilla y Atlético de Madrid.

Los duelos directos de cuatro de los grandes ha insuflado aire a Real Madrid y Valencia. Con Juande Ramos, el conjunto merengue apela al orden y no a la épica como con Schuster. Lass Diarra se estrenó con buena nota y el golazo de Robben fue suficiente para superar a un Villarreal en caída libre que sale de la zona europea (1-0).

Tras disponer de varios minutos en partidos precedentes, David Silva regresó a la titularidad y espoleó a un Valencia que con el canario en sus filas será capaz de todo. El Atlético acusó su pésima primera mitad (3-1).

El Barcelona sigue a lo suyo y sumó tres nuevos puntos. Sin Messi, sin tanta brillantez como acostumbra, remontando a un equipo en zona de descenso y con ayuda arbitral en el segundo tanto, pero los culés fueron superiores y mantienen su velocidad de crucero.

En ello influyó el retorno de otro titular del campeón de la Eurocopa, Andrés Iniesta, la calidad poco valorada de Touré Yayá y la enorme racha de Henry. El instinto asesino del francés está en sintonía, según dicen, con su estabilidad emocional (3-1).

Sin hacer ruido, el Deportivo se ha colado en Europa al superar al Getafe en el Coliseum (1-2). Ahí se mantiene, sin la grandeza de antes, un Sevilla que no supo culminar a Osasuna (1-1).

Otro regreso, el del serbio Zigic, le ha devuelto al Racing de Santander esa capacidad que tenía con Marcelino de sacar tres puntos de partidos igualados. Lo hizo, además, frenando a un Valladolid que llevaba cuatro victorias seguidas en Zorrilla (0-1).

En Almería, Hugo Sánchez vivía su particular regreso al fútbol español y lo hizo con una engañosa victoria que le dará tranquilidad ante un Betis que sigue su irregular camino (1-0). En Huelva se vivió un hecho insólito. Riesgo paró dos penaltis y el Recreativo goleó a un pobre Numancia (3-1).

El Málaga aprovechó las bajas del Sporting y un error de Sergio Sánchez en el duelo de ascendidos consolidados (1-0). Y en San Mamés, Mané sumaba su segundo punto al frente del Espanyol (1-1).

Análisis Copa UEFA

El Sevilla lidera un grupo con mucho juego

Este lunes previo al sorteo, el delantero sevillista Kanouté afirmó sin tapujos que en la Copa UEFA ellos son el rival a batir por el resto, con lo que, si nos dejamos llevar por esa corriente, el Sánchez Pizjuán no debe temer el grupo que le ha caído en suerte.

Sin embargo, con las perspectivas bien iluminadas, está claro que lo que aseguran rivales como Stuttgart, Sampdoria, Partizán o Standard es, desde luego, mucho juego y competitividad para disputarse las tres plazas para la siguiente fase. Germanos e italianos son equipos goleadores como local, con mucha capacidad ofensiva y fútbol directo peor que, lejos de su estadio, bajan enteros. Mario Gómez por los de Armin Veh (técnico que les hizo campeón hace dos años) y Cassano para los genoveses de Mazzarri, son las principales amenazas del grupo.

Entrando más en detalle, el Partizán del ex mediocentro deportivista Slavisa Jokanovic, intenta levantarse del letargo de sus últimos tiempos con un equipo cuya base es joven peor que ha defraudado hasta la fecha. El rival ‘tapado’ es el Standard, actual campeón belga que viene de eliminar al Everton y que forzó una prórroga en Anfield al Liverpool en la fase previa de la Champions. Jóvenes como Witsel, Defour o el goleador Jovanovic son los mejores nombres de un equipo muy trabajado.

El frío, único obstáculo para un Valencia con todo accesible

Quizás quien mejor resultado ha sacado del sorteo ha sido el cuadro de Unai Emery, que no tendrá grandes rivales ni por entidad ni tan siquiera porque puedan atravesar un momento de forma interesante.

El ‘morbo’ lo pondrá el Rosenborg, principal causante de la eliminación en Champions de la pasada campaña y un equipo que derrotó en dos ocasiones a los de por aquel entonces Quique Sánchez Flores. El veterano Iversen, el rápido Donan y el jefe del mediocampo Sapara, son sus mejores hombres aunque ahora el Valencia está mucho más asentado que entonces.

Un clásico como el St.Etienne del ascendente Gomis, el sólido y cada vez más atractivo Copenhague danés así como el sempiterno Brujas que atraviesa un momento muy gris, completan un grupo en el que los chés deberían ser claros favoritos.

Un ‘pack’ peligroso aunque superable para el Deportivo

La expedición de Lotina en Europa tendrá rivales para todos los gustos en un grupo en el que, por lógica, va a tener opciones de poder seguir adelante.

El principal enemigo llega del frío ruso, ya que el CSKA de Moscú (del que hemos hablado este martes debido a su rechazo a los brasileños que venían formando sus planes), es un cuadro con entidad, que salió campeón hace unos años y que guarda muchas similitudes con respecto a aquél, aunque con menor pegada. Los de Gazzaev, en su último año, son favoritos.

Tras ellos, parece que el Deportivo se jugará sus cartas con equipos de un nivel parejo tales como Feyenoord, Nancy o los polacos del Lech Poznan. El ‘morbo’ lo pone Makaay, que se cruzará de nuevo con los deportivistas tras haber triunfado hace años en La Coruña. Ahora intenta levantar a un clásico en caos como es el Feyenoord, con más nombre que realidad. El Nancy, imprevisible pero duro en su estadio, es el rival sobre el que habrá que poner más detalle ya que tiene piezas interesantes en un equipo trabajado por el uruguayo Pablo Correa.

El Racing se lleva lo peor como ‘cenicienta’

Era algo esperado por la poca categoría en Europa de los cántabros, pero es cierto que el bombo no ha perdonado su primera experiencia y ha dejado a los de Muñiz con un grupo lleno de complicaciones donde, desde luego, sí podrá demostrar su nivel y disfrutar de la competición.

El Schalke que el Atlético dejó en el camino (en Champions) y que explota como nadie las jugadas a balón parado es, junto al Manchester City de Robinho y los millonarios árabes, la gran amenaza santanderina para seguir adelante. El físico germano y las genialidades de un City que, pese a todo aún está tomando forma, parecen rivales de mucha entidad pero nada alejados del potencial que puede alcanzar el cuadro del Sardinero.

Otro clásico con ganas de recuperar su trono, el PSG de Le Guen o Makelele y el Twente holandés del goleador incansable N´Kufo, completan un grupo para que la hinchada se lo pase en grande.

Entrevista: Munitis y su querido Racing


- De nuevo en casa y de nuevo el ídolo consumado para la afición. ¿Qué significa volver con los tuyos después de tanto tiempo?

Tener la oportunidad de volver era lo que queria desde hace mucho tiempo. Volver a casa supone para mi cumplir un sueño que me llena de felicidad, que es lo que tengo ahora mismo.

- Costó y mucho que Lendoiro y Pernía se pusieran de acuerdo ¿Que pasó para que el Deportivo no te soltara y el Racing sólo negociara si tú estabas por medio?

Supongo que el Deportivo no quería que yo saliese del equipo porque era importante para ellos, por eso su intención era que yo continuase en el equipo y querían retenerme como fuera. Por su parte, el Racing tenía muy claro cuál era su objetivo, que yo jugara en Santander, y lo finalmente lo consiguieron.

- Caparrós no quería tu venta, contaba contigo, pero al final, todo se precipiró hacia esa posibilidad, ¿Hablastes con Joaquín antes de culminar el traspaso a Santander?

Sí, claro que hablé con Joaquín Caparrós. El me dijo que contaba conmigo pero que pese a todo, entendía que prefiriese jugar en casa.

- El equipo ha comenzado un proceso de 'cantabrización' al hacer regresar a Luís Fernández, Colsa y a tí mismo, ¿Cómo lo ves?

Me encanta esa cantabrización. Creo que de aquí han salido muy buenos futbolistas y sería muy bonito que todos pudiéramos jugar aquí juntos. Todos contentos.

- Ya aquí, y después de un desafortunado inicio ante el Atlético donde merecisteis mejor suerte, ¿Cómo ves el equipo?

Veo bien al equipo, creo que hicimos buen fútbol y lo único que nos faltó fue materializar alguna de las ocasiones que creamos. En ese aspecto es donde debemos mejorar. Vamos por buen camino.

- ¿Que tal con el nuevo técnico (Portugal)?, ¿Le conocías?

No conocía a Miguel Ángel Portugal pero si tenía referencias suyas. Es un entrenador que tiene muy claro lo que quiere y sus conceptos futbolísticos. Ahora sólo falta que los jugadores podamos plasmar sus ideas sobre el terreno de juego.

-Te han ofrecido un contrato casi de por vida, ya que una vez retirado, seguirás en las instituciones del club ¿Fue esa una de las claves para tu regreso?

No lo sé. No es algo que haya analizado aún, espero que falte mucho tiempo para dejar de ser futbolista, así que tengo tiempo para pensar mi futuro.


- Mirando un poco atrás... ¿Qué recuerdo te queda de los años pasados?, ¿Qué sueño le queda por cumplir a Munitis?

Recuerdos tengo buenos, malos, mejores, regulares... me ha pasado de todo. Y el sueño que me queda por cumplir es disputar una competición europea con el Racing.

- Si pudieras pedir un deseo en lo personal y en lo colectivo para este año ¿Cuál sería?

Mi deseo personal es que respeten las lesiones y pueda aportar mi trabajo y mi granito de arena al equipo. El sueño colectivo, para lo que trabajamos, es para poder aspirar a finalizar la Liga en plaza europea. Santander lo merece.

Entrevista: José David López

 
© El diseño es propiedad de Jose David López. Adaptación por Ktm