
Podría hablar de Amauri y su exhibición en Florencia, donde el Palermo certificó su objetivo y venció quizás sin merecerlo, pero aprovechando las cualidades y salidas que le ofrece su compensada plantilla. También podría hablar del derbi lombardo más loco de los últimos años, que a mi forma de ver, sólo dejó patente al mundo lo mal que están las dos instituciones desde el primer escalón de su cúpula directiva (dejando las bochornosas rebajas del CONI a un lado) hasta las ideas tan desordenadas de Ancelotti y Mancini.
Pero resulta, que en una jornada en la que cualquier noticia deriva de lo anterior, yo, me quedo con el Siena y con un veterano que da sus últimas alegrías a los toscanos.
Más de uno supongo que lo conocerá, pero para otros, el nombre de Mario Frick pasa más que desapercibido dentro del panorama internacional, no así para los 34.000 habitantes de Liechtenstein que sacan pecho con su estrella, ésa que lleva anotados cinco tantos en el Calcio y que tiene en puestos de Champions al modesto Siena de su 'tocayo' Mario Beretta. No es precisamente el objetivo lograr meterse en Europa, sino no pasar apuros por descender, pero al paso que van y en una liga como el Calcio, el camino apunta muy bien hacia la permanencia y en ello Frick tiene mucha culpa.
32 años le contemplan, mucho fútbol en sus piernas y varios años en ligas menores, que le hicieron valorar lo que actualmente tiene.
Según sus propias palabras, el delantero siempre tuvo claro que quería ser futbolista, sus nada menos que ocho tíos le enseñaron desde muy pequeño y tiene muy claro que de no ser por el balón, hubiera mejorado en los estudios, algo que dejó totalmente aislado por ser futbolista.
En su vida, todo le procede del fútbol y del deporte. Conoció a su mujer en una operación de abductores a la que se sometió, al parecer le gustaron tantos los tratos con la enfermera que le cuidaba, que decidió quedársela para siempre. Incluso sus dos hijos respiran deporte, Yanik y Noah, provienen de su ídolo el tenista francés Yannick Noah.
El ariete comenzó su carera en el modestísimo FC Balzers, que pasa por ser uno de los mejores de su 'pequeño' país. Allí, lo máximo que logró fue conocer el fútbol internacional al jugar la Recopa de Europa, y sus actuaciones le llevaron al St.Gallen suizo donde los once goles anotados le llevaron al Basilea, actualmente el mejor equipo suizo, donde logró 30 tantos en tres campañas para, tras pasar por el Zurich, poner rumbo a Italia.
Frick no era conocido para el público hasta que durante un choque contra Alemania, cuando el marcador mostraba un inquietante 2-2 cuando su gran actuación (con asistencia y gol del propio Frick), hizo que varios ojeadores le echaran las redes.
A pesar de haber debutado como internacional con tan sólo 19 años, Frick tenía ya 26 cuando recaló en el Arezzo de la Serie C, donde logró el impulso necesario a través de 17 dianas para que el Verona, (por entonces en Serie A), le contratase.
En los Gialloblu encontró minutos, pero sus números le hicieron retroceder al Ternana de la Serie B, donde se destapó con sus 44 goles en tres campañas, que llamaron la atención del Siena. Así, con nada menos que 32 años, le llegaba al bueno de Mario la primera gran oportunidad de su carrera. Su buen inicio de temporada, donde ya suma cinco tantos, está dejando a la sombra a hombres como el albanés Bogdani, el veterano Enrico Chiesa y al joven Corvia. Pese a su edad, aún no piensa en retirarse y en Siena se lo agradecerán.






Albert Luque


No está mal decir que según los gustos, ninguno de los tres demuestra garantías totales porque cada uno de ellos ya ha dejado dudas y errores que han costado algún que otro dolor de cabeza a sus técnicos. Pero también está claro que son muy pocos, por no decir ninguno, los guardametas que siempre han cumplido. Todos tienen ya una edad madura pero de sus manos, saldrá el campeón.
Tras ir cedido al Chievo tras su llegada del Flamengo, empezó bien, pero como todo el equipo, nunca termina de ser regular y suele mostrar errores de concentración.
Copa América 2004 (parando además en la tanda definitiva el penalti a D´Alessandro), quedó más tarde lejos de meterse en el once inicial y fue como tercero a Alemania. Doni, tendrá casi imposible una nueva opción, ya que Dunga viene apostando por 
El cuadro lionés apenas necesita retoques en cada momento para sacar lo mejor de sus jugadores y lo volvió a certificar. Si el
Aún recuerdo el día que
Todo ello se refleja en el campo, se fueron los 
tenía rasgos de equipo firme, con la frialdad y eficacia para situaciones comprometidas y con mucha chispa en ataque, tanta como impulsó a base de contragolpes Ernst Happel. Compitiendo el individualismo de los escoceses con el orden holandés, todo marchaba en igualdad, pero un tanto del sueco Kindvall, ya en la prórroga, rompía todos los pronósticos.
Sólo hay que ver como ha traumatizado a la plantilla y afición las últimas ventas de este verano. Salomon Kalou, quizás el más prometedor de cuantas africanos poblan este deporte y Dirk Kuyt, que había mantenido a base de goles el tipo los últimos años, dejaban al precursor holandés y se encaminaban hacia un fútbol de primer nivel Chelsea y Liverpool les esperaban.
Sólo Hofs, Jonathan de Guzmán,Castelen (que probablemente sea el próximo en salir y que está 'k.o') o Vlaar, apuntana un nivel mayor.
Para llevar cierto orden comenzaremos el sábado (preludio de lo gordo), y es que la Bundesliga tiene subrayada esta jornada. No obstante, se enfrentan los dos equipos que últimamente más están despuntando en Europa y sobre todo, los que seguramente se vayan a jugar el campeonato hasta el final. Werder Bremen y Bayern de Munich, son hoy en día, (con permiso del Schalke), los bloques más seguros y de nivel de Alemania y si ambos están empatados a puntos en el liderato como esta vez ocurre, el asunto toma un interés mucho más amplio.
Ya en domingo, y mucho antes de ese clásico nacional que todos vosotros ya sabéis, y que os mantendrá pegados al televisor más de dos horitas, la mañana empezará fuerte. En la Eredivisie, se disputa el derbi de los derbis, el partido con más solera pero también con mayores altercados en cuanto a las gradas y aficiones, un Feyenoord-Ajax. La 'bañera' (De Kuip), tiene que empujar a los suyos, ya que todo lo que no sea ganar les sabría a derrota puesto que la campaña está siendo un descalabro.
De Holanda pasamos a la Premier, para muchos el verdadero plato fuerte del día. Aunque se nos encimarán unos choques con otros, un Manchester United-Liverpool a la hora de comer es lo mejor que puede pasar en un domingo. Ambos vienen de casi sentenciar su pase en Champions, pero esto es otra historia. El United es el equipo fuerte en casa por decreto nacional y por estadísticas, justo lo contrario que los de Benítez, que además, son los más necesitados porque no sería extraño decir que si los Reds no vencen, sus opciones ligueras se habrán esfumado ya en Octubre.
menores.
A la misma hora, en Le Championnat, se van a dilucir algunas dudas para el futuro más próximo del campeonato. El Lyon llega al Velodrome, el estadio del Marsella, único rival que puede discutir (dentro de lo normal) el imperio lionés en el país galo. Los de Houllier sacan ya cinco puntos y de ganar, creo que nos quedaríamos sin campeonato ya a estas alturas. Ver para creer. 










Tras pasar por Real Madrid o Betis, recaló en Corea donde hoy es un auténtico héroe al convertir a los asiáticos en una selección capaz de meterse en las semifinales del Mundial 2002, todo un logro que así ha sido valorado. Desde entonces, no ha parado de ganar títulos nacionales con el PSV y logró además meter a Australia en un Mundial tras 32 años. Pero el bueno de Guus quería resucitar al fútbol ruso y emprendió la aventura hacia lo que el llamó
Las esperanzas estaban por todo lo alto, apuntaban a la vuelta a los grandes escenarios europeos y a batirse en fases finales pero parece que aún hay mucha tela que cortar.
La Premier rusa ha crecido mucho en los últimos tiempos, los 'rublos', han conseguido atraer cada temporada a más jugadores extranjeros, algunos de excelente nivel y con mucho futuro, otros no tanto. Todo ello ha creado grandes problemas a los jugadores nacionales, que antes tenían copado por completo los onces iniciales y hoy, apenas son tres o cuatro. Además, ya son escasos los traspasos de jugadores soviéticos a ligas de primer orden. 
Pese a ser la selección más antigua de la historia junto a 
El combinado es aún bastante veterano, 







