Mostrando entradas con la etiqueta Croacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Croacia. Mostrar todas las entradas

Bilic&Bilic

Durante la temporada 2000-01, un defensa y un delantero con idéntico apellido coincidieron en el Hadjuk Split, ganando la liga de Croacia y la Supercopa. Slaven era un veterano defensa que vivía su última temporada como futbolista profesional. Mate, por el contrario, acababa de cumplir 20 años y se le auguraba un prometedor futuro como goleador.

Ocho años después, Mate Bilic brilla con luz propia en el Sporting de Gijón y sueña con que su camino se vuelva a cruzar con el de Slaven. Eso significaría que por fin puede defender los ajedrezados colores Croacia puesto que Slaven Bilic es ahora seleccionador nacional. Mate ya fue convocado por Croacia durante sus primeros años como profesional, cuando Blazevic era seleccionador, pero no jugó ni un minuto y todavía tiene esa espina clavada.

"Fui convocado una vez en un partido contra Eslovaquia, que se disputaba en Bratislava, y no llegué a jugar porque en aquel equipo había grandísimos jugadores, como Prosinecki, Asanovic, Boban y Jarni, entre otros", recuerda el nueve del Sporting de Gijón, quien a los 28 años y tras haber peleado en las catacumbas del fútbol podría llegarle una nueva oportunidad.

Mate Bilic decidió comenzar en el 2001 su aventura española y fichó por el Zaragoza a golpe de talonario. En La Romareda no tuvo continuidad y se perdió en un carrusel de cesiones. Pasó por el Almería y luego por el Sporting de Gijón, para después ser traspasado al Córdoba, donde también aguantó un año antes de fichar por el Lleida, todos equipos de la Segunda División. española.

Cansando de no triunfar en el fútbol español, Bilic decidió escaparse al fútbol austriaco para enrolarse en el Rapid de Viena. No tardó en arrepentirse y en menos de cuatro meses regresó al Sporting de Gijón para vivir su segunda etapa en el club asturiano. Allí logró el ascenso a Primera División, donde hoy figura entre los máximos goleadores gracias sus siete dianas.

Después de tanto pelear, después de ir de un lado para otro, el fútbol y la vida por fin sonríen a Bilic. Se ha asentado en Gijón, va a ser padre junto a su mujer Emilia e incluso recibió una llamada de Blazevic, esta vez para jugar con la selección de Bosnia, y la rechazó para no apagar su sueño de jugar para Croacia algún día.

Ese día podría estar más cerca de lo que Bilic se hubiera imaginado. Su viejo amigo Slaven ha enviado a su ayudante Robert Prosinecki a Gijón para seguir en directo las evoluciones del delantero en el encuentro que disputará este domingo con el Sporting ante el Valladolid. "De momento es sólo una señal", asegura Bilic, quien no quiere hacerse falsas esperanzas.

"Jugar con Croacia es algo muy grande para mí. A ver si el sueño se hace realidad". Si todo sale bien el gran día podría tener lugar cuando Croacia y Rumania se enfrenten en un partido amistoso en febrero, el mismo mes en el que Emilia sale de cuentas. El sueño de Mate se puede cumplir por partida doble.

La generación 'rockera' de Bilic

Una generación con ganas de hacerse un nombre, que ha llegado al torneo con mucho ruido tras su portentosa victoria en Wembley y que goza de un caché privilegiado que le tacha de equipo revelación, es la ilusión de un país en vías de desarrollo futbolístico. Jóvenes en ataque y expertos en defensa, los del singular Bilis pretenden hacer olvidar a los ‘Suker´s Boys’ del 98. ¿Hay razones para ser confiados?

Nadie, absolutamente nadie, hubiera imaginado tanta solidez en el equipo croata durante la fase de clasificación a esta Eurocopa. Los Vatreni sellaron su mejor fase clasificatoria dentro de un grupo fuerte con Inglaterra y Rusia como principales escollos pero con la peligrosidad de Israel o Macedonia, con quien comparte una enemistad histórica más allá de lo deportivo. Tan buena fue la experiencia, que la única derrota que sumaron los croatas fue precisamente contra los macedonios una vez que ya estaban clasificados. Arrancaron empatando en Rusia y, tras ello, venció a Inglaterra y no paró de sumar éxitos como la victoria en Israel (3-4) o el ‘pelotazo’ ante Inglaterra en Wembley (2-3), que les coronó como alternativa seria al tiempo que dejaban en casa a los británicos.

Seguir leyendo »

La 'maldición' post-Suker

Apenas ocho años de vida independiente y conseguir un éxito que otros países llevan casi un siglo buscando, es un recuerdo imborrable en la memoria no sólo de los Mundiales, sino de cada aficionado croata. Los centroeuropeos, que no llegaban a la década de vida como nación tras la separación de la antigua Yugoslavia, dejaron a un lado el empezar de cero y aquellos días (Francia 1998) coincidieron, felizmente, con una de las grandes generaciones del fútbol balcánico en global.

Los Vatreni, que ya en la Eurocopa 1996 lograron acceder a cuartos y dar mucha guerra a Alemania (posterior campeón), llegaban más unidos que nunca en torno a un colectivo que mezclaba a partes iguales jugadores consagrados al primer nivel con perfectos bregadores de segunda fila. Stanic, Asamovic, Prosinecki, Jarni, Boban y, desde luego, Suker, formaban una columna vertebral de muchos ‘quilates’ que se iba a vengar a lo grande de lo sucedido con Alemania dos años antes. No sólo alcanzó los cuartos con holgura, sino que goleó (3-0) a los teutones y sólo la noche mágica de Thuram le frenó rumbo a la final. Había sido su Mundial.

Seguir leyendo »

'Detalles' de la jornada internacional

Sólo restan cuatro meses para que arranque la cita futbolística del año y parece que, a pesar de lo cargado del calendario, de la poca frescura general que dejan estos partidos amistosos metidos con calzador y de la llegada inminente de una Champions que todo lo controla, hay selecciones que van muy bien encarriladas a la cita veraniega.

Dejando a un lado a España y Francia que sólo quisieron jugar la media hora final, Europa vivía este miércoles una jornada plena de choques entre muchas de las protagonistas de la Euro 2008 y, entre todas ellas, destacaron Holanda, Alemania e Italia.

Lo de la azzurri tiene especial interés pues su partido en Zúrich ante Portugal se puede considerar de una prueba de fuego superada con creces. Los lusos están considerados como uno de los equipos capaces de dar el salto definitivo, y nadie puede olvidar que viene de ser subcampeones de Europa y semifinalistas en Alemania 2006. Sin embargo, los de Scolari cuajaron una decepcionante actuación, sobre todo en defensa, siendo ajusticiados por la inmensa pegada del campeón mundial.

Seguir leyendo:

McClaren no es el culpable

Le venía comentando a mis compañeros en cada uno de los ‘corrillos’ sobre la Eurocopa durante las últimas semanas, que Inglaterra no iba a estar en la cita veraniega. La lógica de que todo equipo grande termina por colarse, era su ataque más convincente. Yo mismo pronostiqué que Rusia no iba a vencer en Israel, pero viendo cómo venía jugando el once de la rosa, también imaginé que no iba a ser fácil ganar a Croacia, y así fue.

Inglaterra no perdió su pase a la Euro 2008 ante los bálticos, ni mucho menos, porque un equipo con jugadores de tanta calidad (y que van a ir a más), como Krancjar, Olic, Eduardo, Modric, Srna, … te pueden hacer el destrozo por más que la mística de Wembley te indique lo contrario. El paraguas de McClaren desde el minuto uno ya avisaba de la que les iba a caer y la noche que todos los británicos habían deseado tras verse fuera el sábado, pasó de fiesta a desastre, de encarrillar a descarrilar y anotándose una noche histórica en la fecha menos señalada.

El ya cesado McClaren, que se atrevió incluso a no dimitir tras el evidente desastre (hay que tener valor), no es el único culpable. El llegó porque la FA lo respaldó tras quedarse sin un sustituto de garantías una vez que Eriksson pecó de la misma ingenuidad que su sucesor. Scolari no quiso el cargo y se colocó de ‘marioneta’ a un técnico segundón que tan sólo había metido al Middlesbrough en la final de la UEFA (llegando por varias goleadas casi milagrosas). Allí arrancó el fallo y 18 meses después llegó el castigo merecido.

Sí, porque Inglaterra no sólo se ha dejado puntos imperdonables ante Macedonia en Old Trafford (0-0) o ante Israel (2-1), sino que cuando de verdad ha tenido que sacar aquella conducta que se le supone como ‘gigante’, no ha sido capaz. No lo hizo ante el frío ruso y terminó abrasado y, desde luego, no lo demostró cuando sólo dependía de sí mismo ante una Croacia ya clasificada. Muchas bajas (Owen, Terry, Rooney) a lo largo de su camino, mermaron aún más la fortaleza de un grupo que nunca creyó en su salvación. McClaren accedió a todas las peticiones de su prensa (Bechkam, el dúo Lampard-Gerrard), pues no quería enemistades, pero mostrándose falta de carácter.

Ahora se habla de nuevo de Mourinho, de Scolari o de Capello, o lo que es lo mismo, de llevar a las islas lo que ellos mismos admiten que les falta, competitividad. Tienen toda la capacidad económica a su disposición, pero siguen dejando que los ‘foráneos’ que ahora tanto discuten en su Premier, les vengan a solucionar sus debilidades. Se saben fuertes por marketing, por jugadores (a mi juicio muy sobrevalorados) y por fuerza de su campeonato, pero entierran sus principios, su historia y ese arcaísmo que siempre les fue de la mano.

Mal arrancarán las cosas si tan sólo 24 horas después del desastre se habla de lo pésimo que es McClaren y el resto, muchos más de los que se imaginan, se limpian las manos en unas libras que, por primera vez en 23 años, no estarán representadas en la Eurocopa.

Foto:yahoo

La debacle merecida

Para bien o para mal, Inglaterra se ha quedado fuera de la Euro 2008. No fue su derrota de hoy ante Croacia (gran apuesta la de Bilic), sino sus fallos ante Israel o Macedonia. Debió caer ya el sábado, pero la agonía que el destino le tenía reservado fue mucho peor, demencial y digno de la ópera prima del maestro del suspense. Algunos ya lo habíamos pronosticado.

Tan agónico fue que incluso Rusia, que tan sólo tenía que ganar a Andorra para, al menos, esperar, estuvo muy cerca de ceder y venció con lo mínimo (0-1) y con un jugador menos en la recta final por expulsión de Arshavin.


Aquí la crónica, mañana completaremos este análisis del gran 'pelotazo' de la Eurocopa.

Foto: yahoo

Si Wembley hablara...

Inglaterra tiene este sábado una cita ineludible, de primer orden y equiparable a la reciente final del Mundial de Rugby o al debut de Gordon Brown como primer ministro. Curiosamente, los más de 50 millones de ingleses que pueblan el país, no tendrán a sus pross en la BBC. Allí no aparecerá el regreso de Beckham, el partido de la capitanía de Gerrard ni el ‘funeral’ deportivo de McClaren, sino once israelíes y sus homónimos rusos.

La tarde será larga alrededor del té, las pastas pueden atragantarse y la espera puede resultar de las más violentas de los últimos años. Inglaterra juega en el estadio Ramat Ga de Tel Aviv, pero no lo hace contra la selección hebrea, sino contra Rusia. El partido, a tres bandas, puede dejar fuera a una de las selecciones más potentes en cuanto a plantilla, repercusión y marketing, una Inglaterra cuya principal preocupación actual es, sin discusión, la baja de Benayoun. Eso ya explica de por si el miedo interior de los británicos.

Redirigido a DDF (Diarios de Fútbol)


Lo verán desde casa


Estamos en pleno auge mundialista, los países comienzan a saber quiénes vestirán la elástica nacional este verano en Alemania y quién más y quién menos hace sus valoraciones, no siempre de forma justa, sobre las conflictivas listas de convocados.Empezamos con Holanda, la "revolución Orange" del gran Marco Van Basten, con numerosísimas caras nuevas como Romeo Castelen, Hedwiges Maduro, Khalid Boulahrouz, supone un cambio tan drástico que saber el nivel real de esta selección se antoja complicado. Ya no sólo por la juventud e inexperiencia de los mismos sino porque es claramente un "experimento" que si sale bien elevarán a la categoría de santo al seleccionador pero de salir mal las consecuencias pueden ser graves, muy graves. Pese a todo el nivel de exigencia en esta ocasión no es tan elevado como en citas anteriores.
Retornando a las ausencias nadie puede olvidarse de Klaas Jan Huntelaar, parece que 35 goles esta campaña sólo en liga no ha sido suficiente esfuerzo para sacarse el billete mundialista. El punta nunca ha sido convocado pero si contamos con que el gigantón Vennegoor o Ryan Babel, (suplente del propio Huntelaar en el Ajax) si están en la lista y no llegan ni de lejos a sus cifras goleadoras la no convocatoria del ex del Heerenveen toma un aspecto muy dubitativo.

Tan mal andan las cosas en Croacia con la lista de 23 que tanto el seleccionador Zlatko Krancjar como su hijo Nico están sufriendo numerosos insultos y abucheos de todos los medios. ¿La razón?, muy fácil, en tan ansiada lista no aparece el nombre de la estrella del Dínamo de Zagreb, el brasileño aunque nacionalizado croata Eduardo da Silva.

El punta ha anotado 25 dianas y es la figura de la liga croata por lo que desde el seno de su club se han desatado las iras contra Krancjar: " Cico" (Krancjar) y sus ayudantes se han burlado del fútbol croata y de la ciudad de Zagreb" a palabras del dirigente del club o "Cico maricón" son algunas de las "lindezas" que viene soportando la actual cabeza del banco croata.

Otra sorpresa, esta vez en Japón, ha sido la no inclusión de Tatsuhiko Kubo, punta referencia para el seleccionador Zico en favor del joven Maki que se ha convertido en una de las sensaciones del campeonato nipón con el JEF United. Zico se ha excusado de las críticas al decir que Kubo viene arrastrando problemas físicos toda la campaña y que necesita a sus jugadores a tope, algo destacable si tenemos en cuenta la convocatoria del ex-Sampdoria Yanagisawa que lleva 6 semanas lesionado y aún no se sabe como llegará a la cita.

Estos son algunos de los ejemplos de estos días pero a buen seguro no serán los últimos.

La "perla" croata

Un símbolo desde el inicio

Si intentaramos vender un jugador joven a buen precio y de escuela de ganadores, sin duda Niko Krancjar sería la primera opcion. Y si además esa perla de sólo 21 años es ya la estrella indiscutible de la selección croata, la carta de presentación es totalmente envidiable.
Tiene un magnífico toque de balón, así como una técnica y una visión de juego estupendas, y sabe resolver en las proximidades del área.
Salido de la cantera del Dinamo de Zagreb, no tardó mucho en ser el capitán de uno de los equipos líderes de Croacia. Se convirtió en el jugador más jóven en tener tal insignia en el club, batiendo el récord del mítico Zvonimir Boban.

En 2003, Kranjcar ganó su primera liga y fue designado segundo mejor jugador del campeonato, y un año después pese a ganar la Copa de Croacia sus relaciones se entutrbiaron hasta el punto que fue transferido al máximo rival, el Hadjuk Split. Atrás dejaba 19 goles en 85 partidos, nada mal para un cerebro.
El traspaso fue todo un notición en su país, se pagaron casi dos millones de euros, algo que en el país balcánico significa toda una "pasta". Los hinchas del Dinamo incluso amenazaron a directivos. La apuesta les salió bien a los compradores y ese año lograron el título liguero.
Esta temporada, un tanto suyo ha dado la Supercopa al Hadjuk con un lanzamiento de falta en la prórroga ante el Rijeka, y parece que le ha llegado la hora del gran salto.

No exento de problemas

Pese a ser un maestro en su país, el salto para Niko no fue fácil. La selección sub 21 se le quedó pequeña y lo que en otro jugador sería un claro ejemplo de opción, en la seleccion absoluta para Kranjcar fue un suplicio.
El entrenador que le subió desde el combinado sub 21 fue su propio padre. Zlatko Kranjcar, ex internacional con Yugoslavia, el cual convocó a su hijo tras sustituir a Otto Baric en verano de 2004 y, de inmediato, le otorgó un puesto en el once titular.
A Niko no le pudo la presión popular. Debutó ante Hungría en el primer partido de clasificacion para el Mundial y sólo se cayó en una de las diez jornadas preliminares. Es sabido que Croacia se metió primera de grupo por delante de Suecia y Bulgaria. Fue ante los búlgaros cuando Niko se salió definitivamente, anotó un gol y desequeilibró la balanza a favor de los suyos. Esto, unido al gol ante Brasil en un amistoso, le auparon como líder.
Bilic, ex internacional croata y seleccionador sub 21 de los rojiblancos dice que "es el jugador que pone el arte entre tanto obrero". También le compara con Lampard con quién coincidió en el West Ham. "Frank Lampard tuvo el mismo problema en el West Ham. La gente decía que Frank estaba ahí porque su padre (también Frank Lampard) era el segundo entrenador".
Tiene tiempo y calidad para demostralo, por lo pronto es seguro que tras el Mundial abandonará su país. ¿Destino?...

 
© El diseño es propiedad de Jose David López. Adaptación por Ktm