Mostrando entradas con la etiqueta Ferguson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferguson. Mostrar todas las entradas

El ‘Red and Blue’ de Ferguson

El peso de quien siempre se ve rodeado de títulos y venerado por la gran reputación que cada uno de ellos otorga, es difícil de soportar. Con casi setenta años a sus espaldas y tras haber paseado con brillantez por cada banquillo del Reino Unido durante la mitad de ellos, Alex Ferguson sigue dando lecciones maestras a aquellos técnicos que se tachan de revolucionarios en tiempos de cólera futbolística. Recibe ataques desvergonzados, críticas de aquellos a los que está cansado de batir y se le coloca fuera de las corrientes vanguardistas del fútbol moderno. Todos los no ‘devils’ quieren enterrarle.

Así, en plena ‘guerra’ dialéctica con uno de esos reformistas (Rafa Benítez) y citándose en el partido más importante de la jornada con otro de ideas innovadoras (Filipe Scolari), el escocés demostró todo su potencial táctico en un singular cambio de cartas que le bastó para dar un golpe sobre la mesa. Una jugada a dos bandas, la de silenciar al grupo de opositores que quiere ocupar su trono. Fue ‘Red and Blue’, la jugada que puede cambiar el campeonato.

El Manchester United no empezó nada bien la temporada y tras varios resultados dubitativos que coinciden con la lesión de Ronaldo, lesiones defensivas y el fichaje tardío de Berbatov, el equipo pronto quedó rezagado ante el ritmo del Liverpool. Sin embargo, pese a ser el club que más cargado tiene el calendario por las complicaciones del Mundial de Clubes (donde le dio tiempo a ser campeón del mundo), su mejoría ha sido notable en los dos últimos meses y ahora vuelve por donde solía. Una plantilla sólida, la aparición de ciertos canteranos con mucha proyección y las cualidades técnicas de un bloque compacto, vuelven a colocarle como principal favorito. La mano de Ferguson está, claramente, por encima de todos esos análisis.

Al menos esa lectura se entiende tras un fin de semana donde el Liverpool frenó su línea en el Brittania Stadium ante un aguerrido y afortunado Stoke (varias acciones salvaron a los Potters). Y es que las Navidades no han dejado mucho optimismo a su paso por Anfield, desde donde Rafa Benítez sigue mandando misiles intimidatorios rumbo a Old Trafford. El objetivo es Alex Ferguson y, sobre todo, el United, al que el español reconoce como máximo candidato y al que quiere desestabilizar bajo cualquier concepto. El madrileño cree que los mancunianos están “asustados” por el nivel Red y se dedica a desfragmentar en los últimos días (como si de una serie policíaca se tratara), cada uno de los aspectos de una supuesta mafia arbitral dominada por Alex Ferguson. Hoy, por ejemplo, ha atacado al consejero delegado. Al tal David Gill, le acusa de ser el mandamás de la federación inglesa. Rafa vuelve a superarse, desde luego y Torres parece seguir el mismo camino.

Intentando omitir cualquier aire que pueda obstaculizar su tremenda progresión, el Manchester United sigue a los suyo, es decir, a buscar cuanto antes el liderato. El Chelsea proponía, como era evidente, un choque muy físico, lleno de brega y donde los detalles marcarían el resultado final, que volvió a reflejar la imponente entrega de un equipo armado hasta los dientes. Scolari, otro que quería imponer su ley en territorio Premier, volvió a ceder ante los grandes y asume que tendrá que sudar para prolongar mucho más su estancia en Bridge. Un simple cambio de piezas que nadie esperaba trastocó el guión y facilitó las ocasiones locales hasta que la lógica del fútbol ofensivo impuso su ley.

Esa ley mancuniana que golpea con brillantez nació en dos británicos: Giggs y Fletcher. Ambos, que en condiciones naturales habrían sido suplentes de Carrick, Scholes o Anderson, ya habían recibido órdenes previas (desde las dos últimas semanas tal y como ha confirmado Ferguson) sobre su labor específica para dicho partido. El escocés, incansable y batallador, lo destruyó absolutamente todo mientras el galés generaba y repartía clases de inteligencia a cada pase. Un dúo con el que nadie contaba y que incluso yo mismo puse en duda de inicio al entender que Ferguson estaba adaptando su plan al de sub homónimo brasileño.

Yo caí pero no fui el único, porque Vidic, Rooney y Berbatov aleccionaron a todos aquellos que buscan por las buenas o por las malas ensuciar el nombre de quien no pueden batir. El United vuelve con todo, con más pólvora que nunca y con un nuevo reflejo de la categoría de aquél que brilla en su banquillo. Ferguson sigue en plena forma.

Planteamientos para la final

Moscú está lista para la oleada de aficionados ingleses que intentan disfrutar de su noche, la primera en la historia en la que dos conjuntos ingleses se cruzan en la finalísima en busca del mayor trofeo a nivel de clubes. Manchester United y Chelsea son dos enemigos con una aversión progresiva en los últimos años y la equidad existente entre ambos hace prácticamente imposible lanzar un pronóstico claro sobre lo que nos puede deparar la cita del Luzhniki.

Sin embargo, si se trata de analizar los esquemas o revulsivos que tanto Ferguson como Grant pueden tener preparados, la lectura del partido toma un cáliz determinante puesto que ambos ya han demostrado que la ‘pizarra’ va con su manera de interpretar el fútbol actual.

Seguir leyendo »

Rebelarse a la realidad


Imaginemos por un momento una defensa del Real Madrid de hoy en día formada por Raúl Bravo, Mejía, Beckham y Gago, o si lo prefieren, una del Barcelona en la que la línea defensiva la tuvieran que afrontar con Deco, Oleguer, Motta y Silvinho. Pues bien, estos ejemplos del gran Martí Perarnau, son equivalentes a lo que el Manchester United tendrá que saber contrarrestar ante el todopoderoso Milan y nada menos que en una semifinal de Champions League.

Los de Ferguson llevan ya varios meses (lo hemos hablado) con serios problemas defensivos debido a lesiones de cierta duración entre sus titulares. Primero cayó Gary Neville que, hasta entonces, no sólo estaba viviendo quizás su mejor año sino que, con sus arrancadas en banda, estaba generando grandes prestaciones ofensivas a su equipo. Poco después, cayeron Silvestre (que aunque no es titular siempre suele dar descanso a los otros dos centrales) y, sobre todo, Nemanja Vidic que era, por entonces, el referente de una defensa que este año había sabido dejar atrás problemas casi endémicos. Para terminar de redondearlo y recordando que el francés Evra tiene facilidad para lesionarse partido si y partido no, la semana pasada cayó el último, Rio Ferdinand. El capitán completaba así el desastre más extremo porque sus cuatro defensas titulares (Evra, Vidic, Ferdinand y Neville), pasaron del césped a contarse sus 'batallitas' en la enfermería (donde además, están Park, Saha y Richardson).

Con ese calvario se ha vivido el primer golpe serio en la Premier, al dejar escapar dos puntos casi adjudicados de antemano ante el Middlesbrough este pasado sábado pero, pese a la persistencia de los Viduka o Yakubu, no serán ellos sino los 'zorros' Inzaghi, Gilardino y Oliveira, quienes pondrán a prueba a la defensa más circunstancial de los últimos años. Además, el Milan pudo dar descanso a sus estrellas ante el Cagliari, otro dato a su favor.

Para el Manchester, la temporada ha sido un largo y, hasta ahora, exitoso andar tanto en Premier como en Europa pero a nadie se le escapa que llegar al momento crucial después de haber trabajado tanto para ello y encontrarse con esta 'cruda' realidad, deja la eliminatoria bastante mermada en sus aspiraciones. Con este revés, son los Cristiano, Scholes -importantísimo que logre robar más balones que nunca-, Giggs y Rooney, los que deben duplicar esfuerzos en un final de temporada que se antoja de infarto en Old Trafford y donde Milan y Chelsea son los escollos a batir en tres competiciones.

Ancelotti conoce perfectamente la debilidad de su rival pero, a la vez, sabe afrontar este tipo de partidos con la mesura de quien querrá romper la eliminatoria en San Siro y, sobre todo, no perderla de antemano este martes. Por ello, no sumará demasiados efectivos en ataque, donde sólo Gilardino se peleará con los 4 sustitutos pero sí construirá su defensa desde el cemento armado que prepara en el centro del campo y que, con Gattuso a la cabeza, intentará no dejar la conducción de balón a un United que luchará contra la realidad, la misma que le pone a prueba debilitándole cuando más duele.

Foto: Yahoo

United y Roma, dos proyectos a prueba

Lo venimos anunciando en los corrillos que formamos tanto en la redacción como con amigos enloquecidos por la Champions, la cita de esta noche en Old Trafford nos tiene sobrecogidos por ambos bandos. Los hay que ven a un United invencible en su estadio si tiene que lograr un sólo gol, también existen los que creen que la sabiduría romanista y su capacidad de jugar a la contra pueden romper el partido pero, ante todo, está claro que la diferencia es mínima entre dos de los equipos que mas gustan por juego reflejado y que, entre ellos, cada detalle es un mundo.

El primero habla de ausencias, las de dos de sus hombres fuertes en mediocampo. Scholes estará en las gradas por su estúpida auto expulsión en el Olímpico, la misma que dejó este panorama para el United tan sólo una semana más tarde pero, para la Roma, será Perrota la baja más reseñable en su maquinaria de trecuartistas llegadores. Por cierto, el romanista jugará a pocos kilómetros de su ciudad natal, Ashton-under-Lyne, de poco más de 40.000 habitantes que hoy, tendrán claro que el azzurro es el rival y no el 'paisano'.

Otro de los detalles que aparecen en los 'coloquios' apuntan a los dos cracks mundiales que estarán en el césped. Con permiso de alguno más, Cristiano Ronaldo y Francesco Totti son, cada uno en su materia, dos de los jugadores del momento. Ninguno ha jugado jamás unas semifinales de Champions, ni tan siquiera habían visto tan cerca la oportunidad, pero mientras el romanista está ante una de las últimas, el luso flocere este año y parece que tendrá mayores opciones. A su vez, los dos muestran los polos opuestos del fútbol extradeportivo, el que habla de sentimentalismos y donde Totti es un héroe nacido en la ciudad que ahora quiere llevar a lo más alto.

También los hay de los que defienden el papel secundario de otros protagonistas de la cita. Mancini y Rooney aparecen como los más inmediatos a la hora de poder nivelar la eliminatoria porque ambos tienen capacidad para ello y ya lo hicieron alguna vez no muy lejana aunque nadie se olvida de los Taddei, Giggs, De Rossi, Saha, ni por supuesto tampoco de Van Der Sar o Vidic. El holandés está en un momento nefasto, regalando dos goles en los últimos dos encuentros y el defensa serbio se ve como aquél en el que todos ven la eliminación de un United que flojea demasiado sin Nemanja, dos puntos negros para Fergie.

Sea como sea, pase quien pase, la historia encumbrará sólo a uno de estos proyectos, el de Spalletti apuesta por un 'bloque' con capacidad de alternativas en un mismo partido, versátil y sin punta fijo, para ‘colarse’ entre los técnicos más respetados del momento y casi asegurarse un futuro en cualquier banquillo del planeta.

Algo similar al de Ferguson que idolatraría aún más su ya extraordinaria trayectoria con los Red Devils, quizás el colofón perfecto a un futuro lejos de Manchester que no se ve demasiado distanciado.

Foto: Yahoo

 
© El diseño es propiedad de Jose David López. Adaptación por Ktm